Historia de V.V.

Arco Frontal de Villa Vásquez, situado a la entrada de ciudad, al inicio de la Avenida       Libertad, nos da la bienvenida a esta laboriosa comunidad  noroestana.

Mapa De Villa Vasquez



Villa Vásquez está situada en la provincia de Monte Cristi. El clima de la provincia es semiárido con una temperatura promedio de 26.5 °C y un promedio de precipitación anual de 700 mm. La evaporación media es 1800 mm. Eso determina el gran déficit hídrico en la zona. Influyen principalmente los vientos alisios que soplan desde el noreste.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Historia

"Antiguamente se conocía como Santa Ana (para muchos Santana), pero después de los años de la hegemonía de Horacio Vásquez en la vida política dominicana, se le denominó Villa Vásquez en honor al citado caudillo. La Ley No.1055 del 14 de diciembre de 1935 le cambió el nombre por el de Demetrio Rodríguez para honor del garboso general, flor de Juan Gómez.

"Dos años más tarde la ley No.1385 del 17 de septiembre de 1937 cambió la designación por el de Villa Isabel, una de las principales terratenientes de la zona y para ese entonces, confidente del dictador Trujillo.

"El 20 de junio de 1938 mediante ley No.1521, Villa Isabel pasó a ser Municipio de Montecristi. Para el año 1960 se le designó Villa Lucas Evangelista de Peña y para el año 1962 volvió a llamársele Villa Vásquez como hasta ahora se le conoce.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Población

Total de habitantes segun el Censo del año 2002: 14,784. • 7,596 hombres • 7,188 mujeres • Urbana 11,353 hab. • Densidad 64,3 hab./km² El Municipio de Villa Vásquez, en el acontecer histórico dominicano y siempre por razones políticas, ha cambiado su nombre en múltiples ocasiones. Es uno de los más dinámicos en el área económica, producto de su gran actividad agrícola y ganadera.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Geografía

El Municipio de Villa Vásquez tiene una extensión territorial de 222.88 kilómetros cuadrados. Dividida en 3 Secciones y 17 parajes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Educación

El número de escuelas registradas para esa fecha era de 23 con 85 aulas, que incluyen nivel inical, básico y medio.

Dos centros de salud con 9 médicos y 14 enfermeras.

Para el año 1993 habían 6,413 personas inscritas como votantes.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Economía

La superficie agropecuaria de 60,200 tareas nacionales, con 449 asentamientos agrarios. El principal producto agrícola es el arroz, pero también dispone de grandes extensiones de terrenos dedicados a diversos cultivos como la cebolla, ají, yuca y sobre todo a la ganadería vacuna ovina y caprina.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARQUE CENTRAL 

Adornado  de estatuas y glorieta central, conserva en su entorno una abundante  vegetación que es un bello atractivo de la ciudad. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
AVENIDA LIBERTAD

La  Avenida Libertad es la vía central de la ciudad de Villa Vásquez, con dos  amplios carriles laterales y una espesa arboleda en el centro, constituye una de  las calles más hermosas de la zona.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IGLESIA PARROQUIAL


Dedicada  a San José, el Santo Patrón de la ciudad, la Iglesia Católica Parroquial ubicada en la Avenida Libertad, es una edificación de concreto, amplia y  de hermoso diseño interior.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FINCA ARROCERA

El  arroz es el principal renglón agrícola de  la región del noroeste dominicano. El Municipio de Villa Vásquez cuenta con grandes fincas arroceras que  dinamizan su economía.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Algunos de estos datos fueron suministrado gracias al Dr. Ramón Emilio Helena Campos y a wikipedia

2 comentarios:

  1. esto me ha parecido excelente;pero daria mi opinion de que las fotos las pongas un poquito mas actuales.

    ResponderEliminar
  2. tomaremos encueta tu sugerencia en lo proximos dias editaremos esta seccion con imagenes mas recientes... gracias por su visita

    ResponderEliminar

¿Qué te ha parecido esto, eh?
Dejanos tu comentario y haznos saber lo que piensas.