
'Hurdia', según aseguran esta semana en la revista 'Science', ha permitido conocer aspectos muy importantes de la evolución primitiva de los artrópodos en aquel momento de explosión de la vida en los océanos.
Algunos de los fósiles de este depredador, de unos 20 centímetros de longitud, fueron descritos por primera vez en 1912, cuando fueron localizados en la formación Burgess Shale, un yacimiento paleontológico de Canadá reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco debido a su espectacular riqueza. LEER MAS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido esto, eh?
Dejanos tu comentario y haznos saber lo que piensas.